Región Andina

Nevado del Ruiz, destino turístico en Caldas

 Ubicado al sur oriente de Manizales  el nevado alcanza una altura de 5.400 metros sobre el nivel del mar. A los 4.800 metros el excursionista se encuentra con las nieves perpetuas. Un par de cabañas del Ministerio del Medio Ambiente sirven de auxilio a los turistas en su ascenso.
El Nevado del Ruìz hace parte del Parque Nacional Natural de Los Nevados, que comprende los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Tolima. 
En este hermoso lugar, se puede practicar el montañismo, la pesca y realizar caminatas por senderos interpretativos acompañado de guías especializados por el parque..


Laguna de Tota, destino turístico en Boyacá

 El Lago o Laguna de Tota, es el más grande de Colombia y el tercero en Suramérica, siendo uno de los recursos hidrológicos más importantes del país, no sólo por los usos que se le dan a sus aguas, sino por la riqueza paisajística que de manera permanente ofrece.
 Los materiales de erosión acarreados y finalmente pulverizados por el molino de aguas dejaron, en varios lugares del lago, bellas playas. Una de las más importantes por su situación topográfica es "Playa Blanca" ubicada al sur, entre la punta de la Cueva y la quebrada Donziquira.


PNN Munchique, destino turístico en Cauca


 Munchique posee uno de los mayores índices de diversidad de especies de flora endémicas, en destacado número las orquídeas, bromelias, ericaceas, colchones de musgo y bosque.

Las caminatas son la actividad principal para desarrollar en el parque. Se han desarrollado varias rutas con sitios de inigualable belleza. Entre ellos están el Sendero interpretativo de las tangaras y un recorrido de 3 días de camino por la selva hasta el campamento de la Cueva del Pacífico. Recorrer estas selvas haciendo observación de aves es otra maravillosa experiencia.



Ecoparque Regional Mario Aramburo Restrepo, destino turístico en Antioquia


El Ecoparque está ubicado en el municipio de Andes, suroeste antioqueño, en los terrenos del antiguo aeropuerto de la localidad. Este hermoso lugar, en donde se conjugan la recreación y la ecología, está abierto al disfrute de los habitantes de la zona y los visitantes del Área Metropolitana. 
Es de resaltar que en su parte paisajística, el Ecoparque conserva las especies nativas de la región: variedades de palmas, plantas decorativas y árboles que brindan sombra como Samanes, Almendros, Ceibas, Arizás, Palos Brasil y Guayacanes.


Desierto de la Tatacoa, destino turístico en Huila


Es considerado como una región semiárida e ideal para el estudio de la observación astronómica. Está ubicado cerca a la zona urbana del municipio Villavieja (noroeste de Colombia), a 38 kilómetros de la ciudad de Neiva. Para acceder al desierto mismo es necesario alquilar unos camperos especiales, que se encargarán de hacer un recorrido por las principales vías del desierto.
En esta región habitan serpientes de cascabel, arácnidos (arañas y escorpiones), águilas, lagartos y comadrejas.
Entre sus plantas típicas desérticas se encuentran: el cactus y algodón de monte.



Parque Arqueológico de San Agustín, destino turístico en Huila



Es el mayor testimonio arqueológico del país. Allí se encuentran esculturas líticas de la cultura agustiniana, y cuenta con caminos terraplenes, sarcófagos monolíticos, dólmenes, la Fuente de Lavapatas, el Alto de Lavapatas, el Bosque de las Estatuas y el Museo Arqueológico.

Este sitio arqueológico está dividido en seis zonas muy bien comunicadas por caminos de piedra, rodeadas de vegetación. Cuenta con una temperatura media de 19 grados centígrados. 
Para llegar al Parque Arqueológico de San Agustín y al Parque Arqueológico Alto de los Ídolos usted deberá tomar la vía Bogotá - Neiva (420 Km.), Neiva - Pitalito (175 Km.) y Pitalito - San Agustín (38 Km.).

PNN Nevado del Huila, destino turístico en Huila

Además de sus fastuosos paisajes, el Nevado del Huila posee una inmensa riqueza hídrica, riachuelos, ríos y quebradas que bajan desde las nieves perpetuas y atraviesan extensas zonas de páramo para luego bajar retumbando entre cañones profundos. También es refugio de especies de fauna y flora en peligro de extinción. Es uno de los espacios donde los indígenas Paeces han vivido durante siglos en perfecta armonía con su medio.Se destacan los páramos de Moras y de Monterredondo. Los últimos cóndores de Los Andes sientan su dominio en este Parque, así como el águila real, el toro pisco, varias tángaras, azulejos y colibríes.


Isla de la Corota, destino turístico en Nariño


Este poblado es la puerta de acceso a la Laguna de la Cocha, uno de los cuerpos de agua más grandes de los Andes. La Corota cuenta con un sendero de 500 mts de largo que atraviesa la isla de lado a lado entre el denso bosque. Bajo una bóveda de árboles simétrica como un rompecabezas, el visitante se encuentra con plantas como el motilón dulce, encinos, majua, arrayán, anturios, cancho, el paloerosa, sietecueros, motilones silvestres, tinto, cuyos frutos se utilizan para teñir telas, orquídeas y helechos que completan un hermoso cuadro natural.

PNN Tamá, destino turístico en Norte de Santander


El área del parque es de relieve quebrado y montañoso, con alturas que oscilan entre los 350 metros, en la margen izquierda del río Margua, y los 3.400 metros, en el páramo de Santa Isabel.

Dentro de los mamíferos mas notables del Parque Natural Tamá figuran el oso negro, animal totémico de los Tunebos; el piro, el marsupial, los venados, las lapas, el chiguiro, el zorro perruno, el chácharo, el báquiro o cafuche, el ratón de agua, la nutria, la danta, el león amapolo, el mapuro, el oso hormiguero, las faras y el ratón silvestre endémico.

Reserva Ecológica Valle del Cocora, destino turístico en Quindío


A cinco kilómetros del casco urbano de Salento, se encuentra el resguardo de la palma de cera del Quindío (ceroxylon quindiuense), árbol nacional desde 1.985 y el cual crece entre los 2.300 y los 3.000 metros de altura.

Esta reserva ofrece a sus visitantes, gran variedad de restarantes, caminatas ecológicas, cabalgatas y lo mejor de todo, disfrutar del encuentro con la naturaleza y del aire fresco típico de un lugar paradisiaco.


PNN Tatamá, destino turístico en Risaralda


Con 51.900 hectáreas de valles, fuertes pendientes y páramos; yarumos, encenillos y algarrobos; animales como tigrillos, dantas y cusumbos. 
El parque está ubicado al noroccidente de Pereira.

Parque El Gallineral, destino turístico en Santander


En San Gil, a 98 km al sur de Bucaramanga. El Parque Gallineral esta ubicado en una isla formada por el río Fonce y la quebrada Curití, muy cerca al municipio de San Gil en el departamento de Santander.Además la práctica de deportes de alta adrenalina como el rafting por el río Fonce, hacen de este un parque para visitar no solo por la aventura sino por la belleza del lugar. Existen otros sitios de interés como el Pozo Azul y gran cantidad de cuevas como La Antigua y El Alumbre, localizadas a las afueras de la población.

Centro de la Diversión Melgar - CAFAM, destino turístico en Tolima


En el municipio de Melgar Tolima, desde hace 35 años, se encuentra ubicado el más grande y hermoso centro recreacional de América Latina.

En un clima tropical y rodeado de naturaleza, el Centro de la Diversión, le ofrece a todos sus visitantes amplios escenarios y espacios para su descanso, esparcimiento, recreación y entretenimiento. 

En el complejo turístico y hotelero Cafam - Melgar, se encuentran múltiples posibilidades de alojamiento, con las facilidades y ventajas que la Caja le ofrece a sus afiliados, además, se puede disfrutar de las comodidades y atracciones que se encuentran al interior del Centro de la Diversión.


Archipiélago de Malpelo, destino turístico en Valle del Cauca



A 506 Kms al occidente de Buenaventura está uno de los sitios más impactantes, bellos y diversos del océano Pacífico Malpelo, la Roca Viviente, de 376 metros de altura.

Emerge desde las profundidades del Pacífico, escoltada por un conjunto de once peñascos que sobresalen 10 metros sobre la superficie marina a donde se llega únicamente por vía fluvial desde el Puerto de Buenaventura, donde se cuenta con embarcaciones nacionales.

Zoológico de Cali, destino turístico en Valle del Cauca


Fundado en 1981, el Zoológico de Cali cuenta con 306 Mamíferos, 274 Aves, 2197 Peces, 134 Reptiles, 227 Anfibios y 1500 Invertebrados, lo que lo convierte en uno de los de mayor cantidad de habitantes.

En este zoológico, uno de los más importantes de latinoamérica, los visitantes pueden disfrutar del contacto con la naturaleza en lugares como el mariposario, un lugar mágico e inolvidable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario